domingo, 1 de febrero de 2009
CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE

En la práctica diaria se puede hacer mención que a través del uso de la perspectiva conductista de la teoría del procesamiento de la información y del aprendizaje por descubrimiento, se pretende alcanzar una educación basada en competencias, sin dejar de lado el esfuerzo que se realiza actualmente por incursionar en el aprendizaje significativo, el conductivismo y el aprendizaje situado, con la intención de fortalecer el enfoque por competencias.
La congruencia de las concepciones del aprendizaje con un enfoque por competencias, se pueden reflejar cuando éstas promueven el desarrollo integral del individuo, mediante la adquisición de habilidades, y la puesta en práctica de valores y actitudes que regirán en determinada situación el empeño y la actuación de los alumnos.
De acuerdo a lo que nos dice Javier Vargas en el escrito El aprendizaje y el desarrollo de las competencias, el aprendizaje juega un papel determinante cuando se conceptualiza como la apropiación de la realidad que el alumno asimila transformándose a sí mismo, por tal motivo los docentes debemos diseñar situaciones problemáticas que tengan el propósito de comprender y resolver una situación, a lo que comúnmente se le llama generación de situaciones de aprendizaje, o espacios de aprendizaje que sin duda alguna fomentan el desarrollo de competencias.
La congruencia de las concepciones del aprendizaje con un enfoque por competencias, se pueden reflejar cuando éstas promueven el desarrollo integral del individuo, mediante la adquisición de habilidades, y la puesta en práctica de valores y actitudes que regirán en determinada situación el empeño y la actuación de los alumnos.
De acuerdo a lo que nos dice Javier Vargas en el escrito El aprendizaje y el desarrollo de las competencias, el aprendizaje juega un papel determinante cuando se conceptualiza como la apropiación de la realidad que el alumno asimila transformándose a sí mismo, por tal motivo los docentes debemos diseñar situaciones problemáticas que tengan el propósito de comprender y resolver una situación, a lo que comúnmente se le llama generación de situaciones de aprendizaje, o espacios de aprendizaje que sin duda alguna fomentan el desarrollo de competencias.
EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
No, si se parte de la concepción de que el aprendizaje no es extraer datos de la realidad hacia el interior del individuo, sino que, constituye una apropiación de la realidad que el sujeto hace suyo; provocando la transformación de sí mismo.
Por lo anterior, difícilmente se puede observar y medir con simples preguntas de determinados contenidos; ya que los resultados son muy subjetivos pretendiendo evaluar de manera significativa lo adquirido a través del proceso enseñanza-aprendizaje, pudiéndose emplear otras técnicas en donde se puede evaluar aspectos que adquiere desarrollar los programas.
Lo que sí se puede obtener (si se pretende conocer el grado de aprendizaje que adquiere un individuo), son productos de aprendizaje, en los cuales se puedan observar las habilidades, actitudes y valores que proporcionan un cambio en la estructura del comportamiento individual.
Al analizar la relación que existe entre los diferentes tipos de aprendizaje con un enfoque en una educación a través de competencias; se puede decir, que el aprendizaje significativo genera la apropiación del conocimiento, en tanto que, un aprendizaje situado esquematiza el proceso a través del cual se llegará a la concepción del mismo.
Como profesionales de la educación, nuestra función de primordial importancia radica en ser capaces de observar y valorar las transformaciones significativas en nuestros alumnos, que puedan conducirlos a lograr sus objetivos y establecer su proyecto de vida, todo gracias a la construcción del aprendizaje y desarrollo de competencias.
No, si se parte de la concepción de que el aprendizaje no es extraer datos de la realidad hacia el interior del individuo, sino que, constituye una apropiación de la realidad que el sujeto hace suyo; provocando la transformación de sí mismo.
Por lo anterior, difícilmente se puede observar y medir con simples preguntas de determinados contenidos; ya que los resultados son muy subjetivos pretendiendo evaluar de manera significativa lo adquirido a través del proceso enseñanza-aprendizaje, pudiéndose emplear otras técnicas en donde se puede evaluar aspectos que adquiere desarrollar los programas.
Lo que sí se puede obtener (si se pretende conocer el grado de aprendizaje que adquiere un individuo), son productos de aprendizaje, en los cuales se puedan observar las habilidades, actitudes y valores que proporcionan un cambio en la estructura del comportamiento individual.
Al analizar la relación que existe entre los diferentes tipos de aprendizaje con un enfoque en una educación a través de competencias; se puede decir, que el aprendizaje significativo genera la apropiación del conocimiento, en tanto que, un aprendizaje situado esquematiza el proceso a través del cual se llegará a la concepción del mismo.
Como profesionales de la educación, nuestra función de primordial importancia radica en ser capaces de observar y valorar las transformaciones significativas en nuestros alumnos, que puedan conducirlos a lograr sus objetivos y establecer su proyecto de vida, todo gracias a la construcción del aprendizaje y desarrollo de competencias.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)