
¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
No, si se parte de la concepción de que el aprendizaje no es extraer datos de la realidad hacia el interior del individuo, sino que, constituye una apropiación de la realidad que el sujeto hace suyo; provocando la transformación de sí mismo.
Por lo anterior, difícilmente se puede observar y medir con simples preguntas de determinados contenidos; ya que los resultados son muy subjetivos pretendiendo evaluar de manera significativa lo adquirido a través del proceso enseñanza-aprendizaje, pudiéndose emplear otras técnicas en donde se puede evaluar aspectos que adquiere desarrollar los programas.
Lo que sí se puede obtener (si se pretende conocer el grado de aprendizaje que adquiere un individuo), son productos de aprendizaje, en los cuales se puedan observar las habilidades, actitudes y valores que proporcionan un cambio en la estructura del comportamiento individual.
Al analizar la relación que existe entre los diferentes tipos de aprendizaje con un enfoque en una educación a través de competencias; se puede decir, que el aprendizaje significativo genera la apropiación del conocimiento, en tanto que, un aprendizaje situado esquematiza el proceso a través del cual se llegará a la concepción del mismo.
Como profesionales de la educación, nuestra función de primordial importancia radica en ser capaces de observar y valorar las transformaciones significativas en nuestros alumnos, que puedan conducirlos a lograr sus objetivos y establecer su proyecto de vida, todo gracias a la construcción del aprendizaje y desarrollo de competencias.
No, si se parte de la concepción de que el aprendizaje no es extraer datos de la realidad hacia el interior del individuo, sino que, constituye una apropiación de la realidad que el sujeto hace suyo; provocando la transformación de sí mismo.
Por lo anterior, difícilmente se puede observar y medir con simples preguntas de determinados contenidos; ya que los resultados son muy subjetivos pretendiendo evaluar de manera significativa lo adquirido a través del proceso enseñanza-aprendizaje, pudiéndose emplear otras técnicas en donde se puede evaluar aspectos que adquiere desarrollar los programas.
Lo que sí se puede obtener (si se pretende conocer el grado de aprendizaje que adquiere un individuo), son productos de aprendizaje, en los cuales se puedan observar las habilidades, actitudes y valores que proporcionan un cambio en la estructura del comportamiento individual.
Al analizar la relación que existe entre los diferentes tipos de aprendizaje con un enfoque en una educación a través de competencias; se puede decir, que el aprendizaje significativo genera la apropiación del conocimiento, en tanto que, un aprendizaje situado esquematiza el proceso a través del cual se llegará a la concepción del mismo.
Como profesionales de la educación, nuestra función de primordial importancia radica en ser capaces de observar y valorar las transformaciones significativas en nuestros alumnos, que puedan conducirlos a lograr sus objetivos y establecer su proyecto de vida, todo gracias a la construcción del aprendizaje y desarrollo de competencias.
4 comentarios:
Hola Silvia:
Es cierto que la educación ya no se puede valorar solo por el resultado de unas cuantas preguntas, debemos de observar y medir otros elementos de la práctica del alumno; sus habilidades alcanzadas, los valores incorporados y porque no los conocimientos y aprendizajes alcanzados, aquí la pregunta sería ¿cómo le hacemos para observar y medir todo eso?, ¿de que manera lo podemos cuantificar o calificar?, ¿hasta donde se considera suficiente la transformación lograda?. Son hechos que debemos analizar, sin duda alguna, pero ¿cómo?.
Saludos.
Hola Silvia:
Coincido contigo que el aprendizaje es un aspecto mucho muy importante, el cual consiste en lo que el alumno aprende cuando comienza a conocer y el producto del conocer es el conocimiento y no hay ninguna metodica que nos de objetivamente la medicion de lo que nuestros alumnos han logrado aprender, por eso en lugar del termino medicion se usa el de evaluacion de los aspectos que pueden manifestar los estudiantes de lo aprendido.
Hola Silvia:
Creo que el aprendizaje no es algo tan trivial que se puede medir con base a unas simples preguntas, sino algo mucho más complejo pues debemos observar los aspectos conceptual, procedimental y actitudinal y creo que esta última es la parte más difícil pues aunque sea muy buenos los conocimientos y las prácticas si el alumno no tiene el interés no se logra el aprendizaje. Estamos de acuerdo en que hay que lograr la motivación en ellos.
Ceesal.
Hola
en tu comentario mencionas que el aprendizaje es algo que el individuuo obtiene de afuera, y no proviene de adentro de él, considero que se relaciona con el término aprehender.Ademas de medir otros factores como sus habilidades cognitivas y sociales.
Saludos cordiales
Rocio
Publicar un comentario